PROYECTO EDUCATIVO
Pasico II
LAS CARACTERÍSTICAS Y RELACIONES CON EL ENTORNO EDUCATIVO, SOCIAL, ECONÓMICO, NATURAL Y CULTURAL DEL ALUMNADO DEL CENTRO.
Nuestro Centro se encuentra situado en el municipio de Torre Pacheco, en el Campo de Cartagena. Abrió sus puertas en el curso 2011-2012 con un primer concierto educativo de tres unidades de Ed. Infantil. Es de titularidad privada-concertada, y depende de la Cooperativa de Enseñanza Virgen del Pasico, que posee otro centro de iguales características denominado CCE Virgen del Pasico.
El censo en Torre Pacheco asciende a algo más de 34.000 habitantes repartidos entre el casco urbano y las pedanías que conforman el municipio (Roldán, Balsicas, Dolores de Pacheco, Jimenado…). Entre su oferta educativa encontramos:
- Centros de Educación Infantil y Primaria.
- Institutos de Enseñanza Secundaria.
- Módulos de Formación Profesional, tanto de grado medio como de grado superior.
- Programas de cualificación profesional inicial.
- Escuela Oficial de Idiomas.
- Educación de adultos.
- Sede permanente de Extensión Cultural de la Universidad de Murcia.
- Talleres y Seminarios, repartidos a lo largo del año.
- Escuela Municipal de Danza.
- Instituto Pre Conservatorio de Danza.
- Archivo Municipal, que organiza actividades educativas.
Diversos son los sectores que enmarcan la actividad económica de nuestro municipio, recayendo su mayor peso sobre la agricultura, caracterizada tanto por empresarios con pequeñas producciones, como por cooperativas y sociedades mercantiles.

A esto se suma la industria, a través de elaboración de productos alimenticios, fábricas de útiles para el hogar, maquinaria agrícola, productos metálicos y piensos para animales, entre otras. Además, el turismo constituye una actividad destacable para el municipio gracias a su proximidad al Mar Menor, su buena red de comunicaciones (líneas ferroviarias, cercanía al aeropuerto de San Javier, Puerto de Cartagena, autovía) y los equipamientos existenciales: bibliotecas, salas de exposiciones, polideportivos municipales, diferentes clubs deportivos (golf, tenis…), Centro de Artes Escénicas, piscinas etc.
Las familias de nuestros alumnos y alumnas pertenecen en general a un ambiente sociocultural medio, siendo en su mayoría trabajadores del sector servicios, campo e industria. La mayoría poseen trabajo fijo aunque hay un porcentaje elevado de madres en situación de desempleo. La edad de los padres oscila entre los 30 y 40 años. Gran parte de las familias poseen vivienda en propiedad así como dos vehículos. Además hay que tener en cuenta que entre los niños y niñas encontramos un considerable número de familias extranjeras que han encontrado en Torre Pacheco su trabajo y residencia.
Hay que destacar el alto grado de interés y colaboración de las familias, participando activamente en jornadas de convivencia, salidas organizadas, talleres… También es importante destacar que en muchos casos la educación familiar recae sobre los abuelos/as de los niños/as, debido a las jornadas completas de trabajo de sus progenitores.
Tampoco podemos olvidar a los alumnos/as que por diversas circunstancias (minorías étnicas, diferentes culturas…) provienen de sistemas educativos diferentes o que se han incorporado de forma tardía al nuestro y con los que el Centro debe ser más sensible para llevar a cabo una integración completa y eficaz. La oferta cultural de nuestro municipio es muy amplia y variada, encontrando en ella dos escuelas de música, rondalla, coros y danzas, coral polifónica, escuela de teatro, federación de trinitarios y berberiscos y salas de exposiciones.
Por último reseñar que debido a la disparidad de alumnado (diferentes estatus económicos y culturales, variaciones en los modelos familiares, etc) en nuestro Centro educativo creemos conveniente apostar por el uso del uniforme, ya que minimiza estas diferencias socioeconómicas, los protege de la evidencia de los cambios físicos producidos por la edad; les da sentido de pertenencia a un lugar, a una forma de hacer; promueve la disciplina; en definitiva, consideramos que el uniforme “esconde” las diferencias externas a la vez aleja la discriminación y presión social entre los niños.
LOS VALORES, FINES Y PRIORIDADES DE ACTUACIÓN PARA EL AÑO 2022-2023
El artículo 121.1 de la LOE (modificada por la LOMLOE) dispone que el Proyecto Educativo del Centro, recogerá los valores, los fines y las prioridades de actuación. En nuestro Centro son los siguientes:
En cuanto a los recursos personales.
Llevar a cabo la formación y posterior “acreditación digital docente” dentro del marco europeo y los diferentes niveles establecidos.
Retomar la formación en las Metodologías implantadas en el Centro en los años anteriores a la pandemia (Cooperativismo, Colaborativo, etc….)
En relación con los recursos materiales.
Dotar a los espacios de recreo de más zonas de sombraje.
Sustituir las PDI del conjunto de aulas por pantallas táctiles y/o televisiones con chromecast.
Iniciar la reconversión del aula de informática del centro cómo aula STEAM, para el disfrute de todas las etapas.
Sobre aspectos funcionales.
- Seguir manteniendo la prevención de conflictos en el Centro, solventando a través de actuaciones de mediación, diálogo y consenso.
- Seguir fomentando una educación inclusiva adaptada a nuestra realidad sociocultural.
- Mantener nuestra labor docente en las nuevas tendencias metodológicas: tecnológicas, colaborativas… para preparar a nuestros alumnos a las futuras realidades laborales.
- Retomar las actividades complementarias en las distintas etapas educativas.
- Desarrollar un conocimiento adecuado de la Región de Murcia: sus tradiciones, folklores, gastronomía, agricultura, deportes, antropología, dialecto…. Y preparar al alumnado para participar activamente en la vida social y cultural de Murcia, para reafirmar su identidad.
Otros.
- Mantener los valores del movimiento cooperativo a través de acciones de concienciación.
- Continuar mejorando la difusión de las actividades, programas y proyectos, etc.
- desarrollados en el Centro, a toda la comunidad educativa y al municipio.
- Mantener la participación en Programas Europeos, en especial, los que utilizan las Lenguas Extranjeras con otros países como medio de comunicación
- Mantener el hábito y gusto por la lectura, fomentando su uso como fuente de conocimiento y disfrute. Mejorar la expresión escrita, mediante la ordenación de ideas, capacidad de síntesis y uso correcto de las normas ortográficas, todo ello canalizado a través del Plan Lector.
- Seguir trabajando la expresión oral en las diferentes lenguas extranjeras que se imparten en el Centro.
- Seguir fomentando el compromiso en la prevención y defensa de los derechos de la infancia.
- Potenciar en nuestros alumnos el razonamiento lógico-matemático y computacional en la resolución de problemas aplicándolos a su realidad más cercana.
- Continuar trabajando los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS, en todas las áreas de forma transversal, mediante actividades adaptadas.
- Concienciar a la Comunidad Educativa del buen uso de la Enseñanza Digital.
- Potenciar el trabajo en común entre los diferentes departamentos, etapas y enseñanzas del centro educativo.